La sostenibilidad ya no es un concepto lejano ni reservado a grandes corporaciones. Cada vez más consumidores eligen marcas que demuestran un compromiso real con el medio ambiente, la equidad social y la transparencia en su gobernanza. Esta tendencia está transformando la manera en que las pequeñas y medianas empresas compiten y se posicionan en el mercado.
Además, Europa ha dado pasos decisivos con el Green Deal, la Taxonomía Verde y los fondos Next Generation EU, que destinan miles de millones a impulsar la transición ecológica. Todo ello crea un entorno en el que ser sostenible no solo mejora la reputación, sino que se convierte en una condición para acceder a financiación, clientes y nuevas oportunidades de negocio.
Beneficios concretos de la sostenibilidad en las pymes españolas
Un estudio reciente de Generali y la Universidad SDA Bocconi, recogido en su Libro Blanco Fostering Sustainability in SMEs, confirma que la sostenibilidad ya aporta resultados tangibles en el tejido empresarial español:
-
El 86 % de las pymes españolas mejoran su impacto ambiental con medidas ESG, frente al 83 % de media europea.
-
El 80 % reporta aumentos de cuota de mercado y satisfacción del cliente.
-
El 63 % reconoce la falta de financiación como su mayor freno para avanzar en sostenibilidad.
Estos datos muestran que integrar criterios ambientales, sociales y de buen gobierno no es un coste, sino una inversión rentable.
La necesidad de acompañar la sostenibilidad con liquidez
Pese a estos beneficios, muchas pymes encuentran barreras financieras. Los bancos suelen exigir avales personales, historial crediticio impecable y trámites largos. Todo ello ralentiza proyectos que necesitan arrancar de inmediato.
Aquí es donde entran en juego las soluciones de financiación alternativa. Plataformas como Finanzarel permiten a las empresas acceder a liquidez mediante el anticipo de facturas, el confirming o la financiación de órdenes de compra, con procesos digitales y sin consumir CIRBE.
De este modo, una pyme que quiera instalar paneles solares en sus instalaciones, por ejemplo, puede ejecutar el proyecto sin tener que inmovilizar su caja o esperar a complejos procesos bancarios.
El respaldo institucional impulsa la sostenibilidad
España está desarrollando un entorno regulatorio favorable. Ejemplo destacado: la aprobación del Libro Verde de Finanzas Sostenibles, que busca facilitar la integración de prácticas responsables en el tejido productivo, mediante mecanismos como:
-
Sandbox regulatorios para probar nuevas herramientas.
-
Línea ICO‑Verde para facilitar acceso al capital.
-
Creación del Consejo de Finanzas Sostenibles, con colaboración público‑privada.
Este marco refuerza la urgencia de que las pymes cuenten con alternativas ágilmente operativas, como las que ofrece Finanzarel.
Propuesta de valor de Finanzarel para pymes sostenibles
En este escenario, contar con alternativas de financiación ágiles es clave. Finanzarel ofrece productos que encajan perfectamente con las necesidades de empresas que apuestan por proyectos ESG:
-
Anticipo de facturas: permite recuperar liquidez inmediata de ventas ya realizadas, ideal para reinvertir en mejoras sostenibles.
-
Confirming: garantiza el pago puntual a proveedores sostenibles, fortaleciendo la cadena de valor.
-
Financiación de órdenes de compra: facilita aceptar contratos vinculados a proyectos verdes sin tener que adelantar capital propio.
Ejemplo
Imaginemos una pyme de construcción que recibe un contrato para instalar cubiertas fotovoltaicas en un polígono industrial. El proveedor exige un pago inicial, pero la empresa no tiene liquidez suficiente. Con la financiación de órdenes de compra de Finanzarel, puede cubrir ese anticipo, ejecutar el proyecto y cobrar del cliente sin tensar su tesorería.
Sostenibilidad con respaldo financiero
La sostenibilidad no es una moda: es un requisito competitivo y regulatorio que marcará la diferencia en los próximos años. Las pymes que inviertan en ESG obtendrán beneficios claros en eficiencia, reputación y acceso a mercados. Pero para hacerlo necesitan soluciones financieras rápidas, flexibles y transparentes.
En este sentido, Finanzarel se convierte en un socio estratégico. Sus productos permiten que la empresa invierta en su futuro sostenible sin comprometer su liquidez inmediata. Así, la transición hacia modelos responsables no solo es posible, sino rentable y accesible.