El sector financiero vive un momento de transformación profunda. Durante décadas, la relación entre las empresas y sus bancos parecía inamovible. Sin embargo, los últimos datos apuntan a un cambio radical: cada vez más pymes están dispuestas a dejar la banca por las empresas fintech y contratar con ellas servicios como el de sistema de pagos.

El Informe Mundial de Pagos 2026 de Capgemini lo refleja de manera clara: El 40 % de las pequeñas y medianas empresas planea optar por las PayTechs, aumentando la presión sobre los bancos”.

Se trata de un dato que confirma lo que muchas compañías ya perciben en su día a día: los servicios bancarios convencionales no siempre responden a la velocidad y flexibilidad que exige el mercado actual.

Un servicio bancario que no convence

El informe de Capgemini advierte que “los bancos no están cumpliendo con las expectativas de los comerciantes en materia de servicios clave”, señalando problemas como “la lentitud en la incorporación, la infraestructura poco fiable y la limitada protección contra el fraude”.

Para las pymes, cada hora de inactividad en sus sistemas de cobro supone una pérdida directa de ingresos y confianza. En este contexto, las alternativas fintech resultan especialmente atractivas al ofrecer procesos más rápidos y soluciones digitales adaptadas a la operativa real de los comercios.

Qué ofrecen las fintech frente a la banca

El crecimiento de las fintech en el terreno de los pagos no es casualidad. Estas compañías han diseñado su propuesta de valor sobre tres pilares fundamentales:

  • Rapidez: la incorporación de un nuevo cliente puede completarse en cuestión de horas, frente a los días que tarda un banco en activar el servicio.
  • Flexibilidad tecnológica: gracias a arquitecturas modulares y APIs abiertas, permiten una integración sencilla con plataformas de e-commerce y sistemas de gestión.
  • Servicios de valor añadido: desde análisis de datos en tiempo real hasta programas de fidelización, la oferta va más allá del simple procesamiento de transacciones.

Tal y como apunta Capgemini, las fintech están proporcionando “soluciones omnicanal y escalables que se integran perfectamente en las operaciones del comercio, con una incorporación más rápida, mejores análisis de datos y servicios de valor añadido personalizados”.

La confianza sigue del lado de los bancos

Ahora bien, el informe también recuerda que la banca no ha perdido todas sus cartas. “El 66 % de los comerciantes aún confía en los bancos tradicionales antes que en las PayTechs”, señala Capgemini.

La reputación acumulada y la percepción de estabilidad siguen siendo factores determinantes a la hora de elegir un proveedor financiero. Además, ocho de cada diez comercios aseguran que volverían a optar por un banco si este ofreciera las mismas condiciones de agilidad y precio que las fintech.

Esto significa que la oportunidad para la banca existe, pero requiere una transformación profunda en su forma de competir.

Una señal para la financiación empresarial

El hecho de que casi la mitad de las pymes esté dispuesta dejar la banca por empresas fintech para gestionar sus pagos es más que una anécdota. Es el reflejo de un cambio cultural en la forma en que las empresas entienden sus finanzas.

Las pymes buscan proveedores que ofrezcan procesos sencillos, costes ajustados y transparencia. Esa misma lógica se traslada a la financiación: quieren alternativas más ágiles que las ofrecidas por el canal bancario tradicional.

El futuro ya está en marcha

El Informe Mundial de Pagos 2026 confirma lo que muchas pymes llevan tiempo experimentando: la banca tradicional ya no es el único camino. El 40 % de las empresas dispuestas a dejar la banca para optar por una fintech es una cifra demasiado relevante como para pasar desapercibida.

La pregunta ya no es si las fintech seguirán creciendo, sino cuánto terreno ganarán en los próximos años y cómo reaccionará la banca. Lo que está claro es que el tablero financiero nunca volverá a ser el mismo.

 

 

Guía de financiación alternativa
Guía de financiación alternativa

Descubre cuáles son las nuevas formas de Financiación Alternativa a los bancos y encuentra la ayuda necesaria para lanzar tu negocio.

Descargar gratis