Los bancos controlan el 80% de la industria financiera de Cataluña
La elevada concentración del sector financiero en Cataluña no es un dato que pase desapercibido para los agentes económicos que el gobierno autonómico quiere implicar en el desarrollo de un ‘cluster’ financiero en la comunidad. La percepción de ese fenómeno es desigual, pero para el sector no bancario puede resultar algo más que un problema: «Es una enfermedad del sector que el 80% del mercado esté controlado por la banca. Es imposible que el talento que se requiere se desarrolle en un sector que prácticamente es un oligopolio», ha comentado Paulino de Evan, socio fundador de Finanzarel, una de las ‘fintech’ catalana que ha participado en el debate organizado este miércoles en la Bolsa de Barcelona dentro del acto de presentación del proyecto de ‘cluster’ financiero.
Desde el punto de vista de las entidades que compiten con la banca, no tiene sentido que el ahorrador que confía su dinero a los bancos no obtenga nada por él, lo que han aprovechado las firmas tecnológicas financieras para desarrollar fórmulas de financiación que aporta más rendimiento a los inversores. Pero esas prácticas chocan con las dificultades para competir. Algo que rechaza la banca. «La competencia es feroz y es la razón por la que a algunos modelos de negocio les cuesta entrar», ha respondido Enric Fernandez, director corporativo de planificación estratégica de CaixaBank. «El negocio está dominado por economías de escala. Los costes fijos son muy elevados. A un competidor pequeño le cuesta competir. Hay ‘fintechs’ que intentan complementar algunos negocios donde la banca no acaba de llegar porque? no le es rentable llevarlos a cabo, aunque el mejor entorno es el de la colaboración», ha agregado.
Oriol Amat, profesor de la Universitat Pompeu Fabra, ha defendido la necesidad de profundizar en la actividad financiera que ofrece determinados valores. «Hay un 30% de la población interesada en productos que ofrecen valores, pero solo el 2% del sector los aporta. Igual las grandes entidades pueden satisfacer esa demanda», ha planteado. A lo que el director adjunto del Banc Sabadell, Cirus Andreu, ha opuesto que el 98% del sector opera con valores, «pero lo que hace, además, es aportar las herramientas para que cada cliente pueda operar con sus propios valores», ha destacado.