España es uno de los países europeos que urgen a aumentar la inversión en tecnologías digitales con el fin de mantener el liderazgo a nivel global. Entre las tecnologías prioritarias destacan la Inteligencia Artificial, los semiconductores, la computación cuántica, la ciberseguridad y la gestión de datos. Los ministros de estos estados participaron en el foro D9+ con el fin de coordinar las políticas digitales y asegurar que la legislación apoye la innovación, el crecimiento y la ciberseguridad.

La estrategia digital del foro D9+

El foro D9+, que reúne a los trece países más digitalizados de la Unión Europea, entre ellos España, ha reclamado en su reunión en Ámsterdam una «estrategia europea coherente y con visión de futuro» con el objetivo de reforzar la competitividad digital y la soberanía tecnológica de la UE. Subraya la urgencia de fortalecer el liderazgo europeo en tecnologías clave y garantizar un entorno propicio para la innovación y el crecimiento económico.

La cumbre en la capital neerlandesa contó con la participación de representantes de Países Bajos, Bélgica, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Irlanda, Luxemburgo, Polonia, Portugal, España, Suecia y Eslovenia. Además, la reunión tuvo la presencia destacada de Henna Virkkunen, vicepresidenta de la Comisión Europea para la Soberanía Tecnológica, Seguridad y Democracia, quien respaldó la necesidad de una estrategia unificada para posicionar a la UE como líder en el ámbito tecnológico para 2035.

Guía de Confirming para proveedores
Guía de Confirming para proveedores

Descubre la novedosa forma de financiamiento a tus proveedores alejado del sistema bancario

Descargar gratis

Áreas estratégicas y prioridades tecnológicas

El foro destacó la importancia de enfocarse en sectores tecnológicos clave como la Inteligencia Artificial, los semiconductores, la computación cuántica, la ciberseguridad y la gestión de datos. La competitividad de la UE dependerá en gran medida de su capacidad para digitalizar su economía en todos los sectores y de consolidar su liderazgo en estas tecnologías avanzadas, las cuales serán determinantes para atraer inversiones, generar empleo y fomentar el desarrollo económico.

Uno de los principales desafíos identificados por los miembros del D9+ es la limitada disponibilidad de fondos públicos para impulsar la innovación. Por ello, han instado a la reducción de barreras para la inversión privada y a la creación de condiciones más favorables para el crecimiento de las empresas tecnológicas. En particular, se ha hecho un llamado a la simplificación del acceso a la financiación para startups y empresas emergentes, facilitando su escalabilidad y consolidación en el mercado europeo.

Medidas propuestas para fortalecer la soberanía digital

El foro enfatizó la necesidad de un compromiso firme con la digitalización y la soberanía tecnológica. Entre las principales medidas propuestas, se destacan:

  1. Mayor inversión del Banco Europeo de Inversiones (BEI): Se ha solicitado que el BEI aumente significativamente su volumen de inversiones en capital de riesgo, con el objetivo de apoyar proyectos innovadores y fortalecer la infraestructura digital en Europa.
  2. Aprovechamiento del poder de compra conjunta: Los participantes defendieron la idea de utilizar la capacidad de compra colectiva de la UE y sus gobiernos nacionales para impulsar el desarrollo y la adopción de tecnologías críticas. Esta estrategia permitiría reforzar la competitividad de Europa en el ámbito digital.
  3. Cooperación con socios estratégicos: Se destacó la importancia de establecer alianzas con socios internacionales afines para proteger los intereses europeos y coordinar la regulación tecnológica a nivel global. Esto garantizaría que las normativas y estándares europeos sean influyentes en el desarrollo del ecosistema digital internacional.

Una tercera vía para la tecnología europea

El ministro español para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, subrayó la importancia de que «Europa invierta en Europa» para consolidar su soberanía tecnológica. En un contexto de creciente competencia global, en el que Estados Unidos y China lideran la carrera tecnológica, López abogó por una «tercera vía europea» que combine innovación con la protección de derechos humanos y el bienestar ciudadano.

Este enfoque distintivo busca equilibrar el desarrollo tecnológico con valores fundamentales como la privacidad, la inclusión y la sostenibilidad. Frente a modelos que priorizan la competitividad sin un marco de protección social, la estrategia europea aspira a ser una referencia en la implementación de tecnologías éticas y responsables.

Ofrecemos a sus proveedores la posibilidad de anticipar sus facturas de forma inmediata. Saber más

Es necesaria una estrategia digital integral

El Foro D9+ ha dejado claro que Europa no puede quedarse atrás en la carrera tecnológica global. La necesidad de una estrategia digital integral es clave para garantizar la soberanía y competitividad del continente en las próximas décadas. La inversión en tecnologías avanzadas, la eliminación de barreras para el crecimiento empresarial y la cooperación internacional son elementos esenciales para lograr este objetivo.

En un mundo cada vez más digitalizado, la UE tiene la oportunidad de liderar un modelo de desarrollo tecnológico que no solo impulse la economía, sino que también respete los derechos y el bienestar de su ciudadanía. La declaración conjunta del D9+ es un paso decisivo en esta dirección, marcando un compromiso firme para hacer de Europa un referente en la transformación digital global.

 

Imagen: la.moncloa.gob.es