¿Vale la pena invertir en el sector fintech?

¿Es la legislación europea favorable para este tipo de acciones?

La respuesta es sí, pero una afirmación así se debe apoyar en documentos o referencias que respalden los datos que se presentan. El objetivo de este artículo es precisamente este, defender la digitalización de los servicios financieros a través de artículos y/o información estadística.

Algunos factores que impulsan la inversión en fintech en Europa

  1. Regulaciones favorables: La Unión Europea ha implementado normativas como PSD2 y MiCA, que fomentan la innovación y aumentan la competencia en el sector financiero. Estas regulaciones han facilitado la aparición de nuevos actores y han mejorado la confianza en las fintech. Para profundizar en este tema está el artículo: Regulación de las Fintech en la Unión Europea: tendencias y líneas difusas
  2. Crecimiento de la digitalización: La adopción masiva de servicios digitales y la transformación del comportamiento de los consumidores han generado una demanda creciente por soluciones fintech. Según el Banco de España en su informe Las empresas fintech: panorama, retos e iniciativas: «La aplicación de las tecnologías en áreas como la computación en la nube, la blockchain y el big data, trasladadas a las finanzas, además de generar nuevos modelos de negocio, aplicaciones, productos y servicios con efecto material en los mercados financieros o en las instituciones que los conforman, puede facilitar el acceso a los servicios financieros y mejorar la eficiencia del sector».
  3. Auge del Open Banking: La posibilidad de compartir datos financieros de forma segura entre entidades ha permitido la creación de nuevos modelos de negocio y ha potenciado el crecimiento de startups fintech. En Europa, el open banking se rige por la Segunda Directiva de Servicios de Pago (PSD2, por sus siglas en inglés). Esta normativa ha sido clave para su desarrollo al exigir que los bancos permitan el acceso seguro a los datos de las cuentas de sus clientes y habiliten la iniciación de pagos por parte de terceros autorizados, fomentando así una mayor competencia e innovación en el sector financiero.
    Para una información más detallada, recomendamos este artículo de Funcas: Del Open Banking al Open Finance

Principales áreas de inversión en Fintech

  1. Pagos digitales: Empresas que desarrollan soluciones de pago más rápidas, seguras y eficientes continúan atrayendo inversores, especialmente tras el auge del comercio electrónico. Es importante recordar lo que dijo Charlotte Hogg (responsable de Visa en Europa) en una entrevista para El País: «Hay pequeños negocios, tradicionales y de comercio electrónico, que pierden transacciones porque la experiencia de compra es de todo menos perfecta. Los pagos digitales son un motor de crecimiento, prosperidad económica y una herramienta de inclusión. Además, ayudan a captar a las pymes clientes en todo el planeta y crecer. De esta forma, aumentan las ventas y se reducen los engaños».
  2. Crédito alternativo y financiamiento para Pymes: Plataformas de financiamiento colaborativo, factoring y lending digital han ganado protagonismo como alternativas al sistema bancario tradicional. Según El Referente: La inversión en startups en 2024 creció más de un 50% y suma 2.350 millones de euros invertidos en España.
  3. Criptomonedas y Blockchain: A pesar de la volatilidad, la tecnología blockchain sigue captando interés debido a sus aplicaciones en contratos inteligentes, pagos transfronterizos y digitalización de activos. En PwC explican en qué consiste y por qué debe generar confianza: Blockchain: brindando confianza y transparencia.
  4. Insurtech: La innovación en seguros digitales ha abierto oportunidades para modelos de negocio más personalizados y eficientes. La transformación de las compañías de seguros en la era digital es un análisis elaborado por por Fernando Oliva y Mauro Flores que explicia la influencia de las nuevas tecnologías en este negocio.
  5. Ciberseguridad y Regtech: Con la creciente regulación financiera y los riesgos asociados a la digitalización, las soluciones de seguridad y cumplimiento normativo son cada vez más atractivas para los inversores. Este es el Primer informe europeo sobre el estado de la ciberseguridad en la Unión.
Guía de financiación alternativa
Guía de financiación alternativa

Descubre cuáles son las nuevas formas de Financiación Alternativa a los bancos y encuentra la ayuda necesaria para lanzar tu negocio.

Descargar gratis