La adopción de la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una tendencia exclusiva de grandes corporaciones. En 2025, las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) encuentran en estas tecnologías un aliado estratégico para optimizar tareas, ahorrar costes y mejorar su competitividad, sin necesidad de grandes inversiones ni infraestructura compleja.

Revolución accesible y estratégica

Un informe del UK Department for Business and Trade, realizado por la Universidad de St Andrews, revela que la introducción de IA puede impulsar la productividad de las PYMEs entre un 27 % y 133 %, gracias a la desaparición de trabajos manuales repetitivos y a la automatización de operaciones básicas. Además, el 98 % de las pequeñas empresas, según el estudio del US Chamber of Commerce y Teneo ya utilizan software basado en IA, con un 40 % que emplea generative AI para chatbots o generadores de imágenes.

Utilice el descuento de pagarés como fuente de financiación para su empresa. Saber más

Beneficios concretos y rápidos

Las empresas ya perciben resultados tangibles:

  • Reducción de errores y costes administrativos: cerca del 48 % de las PYMEs informan ahorros del 10 % en costes gracias a la automatización financiera .

  • Mejoras en el servicio al cliente: los chatbots permiten una atención inmediata al 24/7, reduciendo costes hasta en un 30 % con aumentos de la satisfacción de hasta el 93 % .

  • Inventario más eficiente: sistemas inteligentes que reducen roturas de stock hasta un 90 % y optimizan el cumplimiento de pedidos un 25 %.

  • Marketing segmentado: el 25 % de las PYMEs utiliza IA para campañas personalizadas, con beneficios directos en interacción y ventas

Herramientas prácticas para PYMEs

Forbes destaca 20 soluciones útiles para directivos pequeños, como generación de contenido (ChatGPT, Jasper), chatbots (Tidio, ManyChat), CRM inteligentes o sistemas de automatización sin código (Zapier AI, n8n). Estas herramientas permiten que hasta un empresario solitario compita con otros con recursos de mayor escala.

Destacamos algunas de estas herramientas.

IA como socio creativo, analítico y comercial

Las primeras aplicaciones de IA en pequeñas empresas se centraban en automatizar tareas repetitivas: responder correos, organizar agendas, o gestionar facturas. Pero el panorama ha evolucionado. Hoy, las herramientas disponibles permiten generar contenidos, analizar grandes volúmenes de datos, redactar propuestas de venta, gestionar campañas de marketing e incluso editar vídeos con calidad profesional.

Un claro ejemplo es Adobe Express, una versión simplificada pero potente del universo Adobe, que utiliza su propio motor de IA, Firefly, para ayudar a los equipos pequeños a crear materiales visuales y vídeos. Lo más importante: los contenidos están entrenados con datos propiedad de Adobe, lo que evita riesgos legales derivados del uso de material protegido por derechos de autor.

Vídeo marketing sin equipos de producción

La creación de contenidos audiovisuales ha dejado de ser costosa o técnica gracias a soluciones como Descript. Esta herramienta permite editar un vídeo tan fácilmente como se edita un documento de texto. Basta con modificar la transcripción generada por IA para reorganizar o cortar fragmentos, añadir locuciones clonadas por voz o eliminar muletillas automáticamente. Para un emprendedor o una pyme sin conocimientos técnicos, esto significa ahorro de tiempo, dinero y dependencia externa.

Servicio al cliente 24/7 sin contratar un call center

La atención al cliente es otra de las áreas transformadas. Freddy AI Copilot, de Freshdesk, actúa como un agente virtual capaz de resolver dudas, procesar reembolsos y generar artículos de ayuda, todo sin intervención humana. Lo más interesante es que aprende de la experiencia con los clientes, detecta patrones de insatisfacción y adapta su conocimiento para mejorar la calidad del servicio con el tiempo. Además, se ofrece en modelos de suscripción adaptados al presupuesto de las PYMEs.

CRM inteligente para detectar oportunidades

Salesforce Agentforce Assistant, anteriormente conocido como Einstein Copilot, redefine el concepto de CRM para pequeñas empresas. Este asistente conversacional permite realizar consultas en lenguaje natural sobre los datos del cliente y extraer insights valiosos. Por ejemplo, puede ayudarte a descubrir qué segmentos están a punto de abandonar el servicio o cuáles responden mejor a determinadas campañas. También genera correos de seguimiento y crea tareas de forma automática, todo basado en el contexto real del negocio.

¿Buscas un descuento de pagarés? En menos de 24 horas, 100% online y con las mejores condiciones. ¡Solicítalo ya!

IA integrada en herramientas de uso diario

Una de las grandes ventajas para los pequeños equipos es que no necesitan cambiar completamente su forma de trabajar. Herramientas conocidas como Word, Excel o PowerPoint ahora incluyen IA gracias a Microsoft 365 Copilot. ¿Necesitas una presentación? Describe lo que quieres y PowerPoint la diseña. ¿Quieres analizar datos en Excel? Copilot propone fórmulas, crea gráficos y detecta patrones. Todo con lenguaje natural, sin fórmulas complejas ni macros. Además, Copilot Studio permite a usuarios avanzados crear flujos de trabajo automatizados e incluso agentes autónomos.

Guía de financiación alternativa
Guía de financiación alternativa

Descubre cuáles son las nuevas formas de Financiación Alternativa a los bancos y encuentra la ayuda necesaria para lanzar tu negocio.

Descargar gratis