Convera ha elaborado un estudio sobre las tendencias del sector fintech en el año 2025 en el que han colaborado editores de The Paypers y la consultoría Oxford Economics. Según sus autores, el informe «se sumerge en el mundo dinámico y disruptivo de la tecnología financiera y su profundo impacto en el comercio global, tanto hoy como en el futuro. El informe ofrece un análisis exhaustivo del ámbito de los pagos transfronterizos, que constituye una parte esencial del comercio y las finanzas internacionales».

Ideas clave del estudio sobre el futuro del sector fintech en el año 2025

Fintech 2025+ se adentra en el mundo en constante evolución de las empresas tecnológicas financieras, ofreciendo un análisis detallado de su crecimiento y las tendencias que marcarán su futuro. La integración de la tecnología de cadena de bloques, los RTP y los marcos de banca abierta de las empresas de tecnología financiera prometen no solo transacciones más fluidas sino también una mayor seguridad e inclusión financiera.

El informe se centra especialmente en los pagos transfronterizos, un aspecto fundamental para comprender el funcionamiento del comercio y las finanzas globales.

Rápido crecimiento de los pagos transfronterizos

Según Oxford Economics, se espera que los volúmenes de pagos transfronterizos alcancen los 290 billones de dólares para 2030. Este notable incremento está impulsado por tres factores principales:

  • El auge del comercio electrónico internacional.
  • La expansión de fuerzas laborales globalizadas.
  • Las innovaciones en soluciones avanzadas de pago digital.

El papel transformador de la tecnología financiera

El sector de la tecnología financiera desempeña un rol esencial en esta evolución, liderando la innovación mediante:

  • Integración de la cadena de bloques.
  • Pagos en tiempo real.
  • Progresos en la banca abierta.

Estas tecnologías no solo optimizan las transacciones al hacerlas más rápidas y seguras, sino que también fomentan la inclusión financiera global.

Dinámica del mercado y flujos de ingresos

El mercado de pagos transfronterizos presenta una estructura compleja:

  1. Segmento mayorista:
    • En 2023, alcanzó los 146 billones de dólares.
    • Este segmento se basa en transacciones de divisas de alto valor entre bancos comerciales.
  2. Segmento no mayorista:
    • Generó ingresos por 193.000 millones de dólares.
    • Estos ingresos se dividen equitativamente entre tarifas de transacción e ingresos por divisas.
    • Incluye transacciones B2B (empresa a empresa) y C2C (consumidor a consumidor).

Tendencias geográficas y rutas de crecimiento

La distribución de ingresos por región refleja diferencias notables:

  • Norteamérica: Lidera con un 28 % de los ingresos.
  • Asia-Pacífico: Representa el 26 %, mostrando un crecimiento acelerado.
  • Europa, Latinoamérica y Oriente Medio/África: Experimentan trayectorias de expansión influenciadas por factores como infraestructura tecnológica, regulaciones locales y condiciones económicas.

Perspectivas futuras y colaboración internacional

A pesar de los desafíos actuales, el futuro de los pagos transfronterizos promete ser brillante gracias a iniciativas internacionales como las del CPMI, que trabajan para mejorar la eficiencia en este ámbito. Las innovaciones en pagos en tiempo real y en tecnologías como la cadena de bloques están sentando las bases para un ecosistema de pagos más inclusivo, resiliente y eficiente.

Finanzas integradas y desafíos normativos

El auge de las finanzas integradas presenta oportunidades transformadoras, con un valor de mercado proyectado de 7,2 billones de dólares a nivel global. Sin embargo, este crecimiento viene acompañado de desafíos regulatorios que exigen atención en áreas clave como:

  • El intercambio de datos.
  • La autenticación de usuarios.
  • La prevención del fraude.

Conclusión: Fintech 2025+ como guía esencial

Fintech 2025+ es un recurso clave para navegar por los desafíos del comercio global, identificar oportunidades de innovación y garantizar el éxito en el panorama financiero. Este informe está diseñado para todos los actores del sector, desde pequeñas empresas hasta altos directivos, ofreciendo información clara y estrategias prácticas para avanzar con confianza en un mercado financiero cada vez más dinámico.

Imagen: Freepik

Guía de financiación alternativa
Guía de financiación alternativa

Descubre cuáles son las nuevas formas de Financiación Alternativa a los bancos y encuentra la ayuda necesaria para lanzar tu negocio.

Descargar gratis