Este año se conmemora el 30º aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, resolución adoptada en la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, que constituye una hoja de ruta para el avance en la igualdad de género. Entre los compromisos adoptados destaca uno: el aumento de la participación de las mujeres a todos los niveles en la sociedad, incluido el plano económico.
En el mes en que se celebra el Día Internacional de la Mujer, en Finanzarel queremos recordar los 7 principios de empoderamiento de la mujeres que permiten alcanzar la igualdad de género en el lugar de trabajo, el mercado y la comunidad.
Según Sanda Ojiambo, CEO del Pacto Mundial de Naciones Unidas, “…cuando las mujeres están empoderadas, todos se benefician”. Este empoderamiento es central para:
- Construir economías fuertes.
- Establecer sociedades más justas y estables.
- Alcanzar objetivos acordados internacionalmente sobre desarrollo, sostenibilidad y derechos humanos.
- Mejorar la calidad de vida de las mujeres, hombres, familias y comunidades.
- Impulsar las operaciones y metas empresariales.
Principios para el Empoderamiento de las Mujeres
En 2010, el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, en colaboración con ONU Mujeres, desarrolló un conjunto de siete principios con el objetivo de incentivar a los grupos de interés a promover la igualdad de género en el ámbito laboral, el mercado y la comunidad. Estos principios, conocidos como los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres (WEPs, por sus siglas en inglés), sirven como guía para implementar prácticas empresariales que fortalezcan el rol de las mujeres, incluyendo la equidad salarial, igualdad de oportunidades para el crecimiento profesional, licencias parentales remuneradas y una política de tolerancia cero frente al acoso sexual en el trabajo.
Principio 1. Impulsar la igualdad de género desde la alta dirección
El compromiso con la sostenibilidad, y en particular con el ODS 5, debe partir de la cúpula directiva para permear en toda la organización. En este sentido, el Principio 1 promueve el establecimiento de metas y objetivos claros en materia de igualdad de género, respaldados por indicadores de desempeño que permitan medir su avance. Asimismo, asigna a las gerencias de todos los niveles la responsabilidad de garantizar estos resultados.
Principio 2. Garantizar un trato equitativo para hombres y mujeres en el ámbito laboral, respetando los derechos humanos y fomentando la no discriminación
Este principio es fundamental, ya que refuerza el compromiso explícito de la empresa con la igualdad de género. Las organizaciones que lo adopten deben promover una cultura laboral inclusiva, implementar medidas de trabajo flexible, asegurar la equidad de oportunidades y establecer una política de retribución justa basada en la igualdad.
Principio 3. Proteger la salud, la seguridad y el bienestar de todas las personas trabajadoras
Este principio incorpora la perspectiva de género al ODS 3 sobre salud y bienestar, ampliando el compromiso empresarial en este ámbito. Incluye la prevención de la violencia y el acoso sexual en el trabajo, la garantía de un acceso equitativo a seguros médicos y la capacitación del personal para identificar signos de violencia contra las mujeres, entre otras acciones clave.
Principio 4. Fomentar la educación, formación y desarrollo profesional de las mujeres
La educación es una herramienta esencial para la igualdad de género. Este principio impulsa la formación y sensibilización en igualdad, el acceso equitativo a programas de capacitación y redes de mentoría, así como la inversión en políticas y programas internos que faciliten el crecimiento profesional de las mujeres dentro de la empresa.
Principio 5. Adoptar prácticas empresariales, de cadena de suministro y de mercadotecnia que favorezcan el empoderamiento de las mujeres
El compromiso con la sostenibilidad debe trascender el entorno interno de la empresa e involucrar a toda la cadena de suministro. El Principio 5 insta a las organizaciones a desarrollar programas de diversidad de proveedores que incluyan empresas lideradas por mujeres, eliminar estereotipos de género en sus estrategias de comunicación y motivar a sus socios comerciales a adoptar los WEPs y reportar sus avances en el ODS 5.
Principio 6. Impulsar la igualdad de género a través de iniciativas comunitarias y liderazgo corporativo
Las empresas tienen un impacto significativo en el desarrollo de las comunidades donde operan. Por ello, este principio fomenta el uso de su influencia para involucrar a distintos grupos de interés en la promoción de la igualdad de género, contribuyendo así a una transformación social más amplia.
Principio 7. Medir y comunicar los avances en igualdad de género
Para que las iniciativas anteriores sean efectivas, es fundamental contar con un sistema de seguimiento y reporte que evalúe el progreso alcanzado. Este último principio enfatiza la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas en todas las acciones vinculadas a la igualdad de género, asegurando que la empresa continúe avanzando hacia sus objetivos.