El éxito o fracaso de un negocio depende de muchos factores tanto externos como internos. Dentro de este último grupo se encuentra uno de vital importancia para la empresa: la planificación financiera. Sin ella, estarás perdido. Este post te ayudará a reconocer los errores financieros que pueden herir de muerte a tu proyecto.
Con una buena planificación evitarás los errores financieros
La planificación financiera es un trabajo vital para el correcto desarrollo y crecimiento de un negocio. A través de ella podrás gestionar los recursos económicos de tu empresa sin cometer errores fatales para la misma. Estos son algunos factores que deberás tener en cuenta:
– El estado de la tesorería. Es preciso conocer la liquidez de la empresa en cada momento con el fin de establecer sus necesidades a corto y medio plazo.
– Previsión de gastos. Se debe ajustar a la realidad. El empresario debe saber que su negocio saldrá adelante a pesar de los imprevistos. Para ello es preciso contar con un colchón que permita afrontar los gastos inesperados.
– Las formas de financiación. No todas se adaptarán a tu modelo de negocio. Deberás elegir la que mejor se adapte a las necesidades de tu empresa.
Errores financieros que no debes cometer en tu empresa
Contabilidad
Si no eres experto en finanzas, no dejes que tu negocio dependa solo de tus conocimientos. Es preciso contar con un experto en contabilidad que mantenga actualizados los libros de cuentas y que esté pendiente de ciertas obligaciones de la empresa, como por ejemplo con Hacienda. Supone una inversión necesaria para ti y para tu proyecto.
Capital humano
El capital humano es uno de los recursos más importantes con los que cuenta cualquier empresa. En este caso hablamos de dos errores muy frecuentes entre los empresarios.
– Contratar más personal del necesario. No solo aumentará tu presupuesto destinado a los salarios, además deberás invertir más dinero en equipos, material, oficinas, etc.
– Talento externo frente al interno. En ocasiones los empresarios destinan una buena parte de su capital a la contratación de profesionales ajenos a la empresa, un proceso que puede resultar largo y muy costoso. Pero el talento externo no siempre es la solución. En el momento de formar tu equipo incluye en él a personas con capacidad de crecimiento a nivel profesional. Con la promoción interna ganarás en lealtad y motivación. Cuando ayudas a un empleado a desarrollar sus habilidades inviertes en el crecimiento de la empresa.
Clientes
No siempre es bueno invertir mucho dinero en la búsqueda de un nuevo público objetivo. Es muy importante para el buen desarrollo del negocio mantener y cuidar a los clientes que ya tienes captados. Al fin y al cabo ellos son los que proporcionan los mayores ingresos a la empresa. Mímalos, ofréceles un buen servicio y una mejor atención. Serán fieles y ayudarán a que el crecimiento de tu empresa sea sostenido.
Gastos
Muchos empresarios han visto como su negocio ha fracasado después de una excepcional etapa de crecimiento. ¿El motivo? Invertir en herramientas o servicios que lo único que hacen es aumentar los gastos y reducir el margen de los beneficios. Antes de invertir una parte importante de tu capital debes conocer muy bien cuál es la estrategia de la empresa de cara al futuro. Como ya comentamos, una planificación realista te ayudará a alcanzar tus objetivos.
Competencia
Antes de establecer los precios debes conocer los puntos fuertes y débiles de la competencia. Sobre estos últimos podrás construir la base que te permitirá enseñar el valor de tus productos. No se trata de ser el más caro o el más barato, sino de mejorar tu posición en el mercado ofreciendo un servicio realmente útil para tu público objetivo. A partir de ahí podrás establecer un precio realmente competitivo.