La financiación alternativa ha emergido como una opción clave para las empresas, especialmente aquellas que enfrentan dificultades para acceder a fuentes tradicionales de financiación, como los préstamos bancarios. Este tipo de financiación ofrece soluciones flexibles y rápidas, lo que puede ser crucial para el crecimiento, la innovación o la estabilidad de una empresa.

Guía de Confirming para proveedores
Guía de Confirming para proveedores

Descubre la novedosa forma de financiamiento a tus proveedores alejado del sistema bancario

Descargar gratis

Principales ventajas de la financiación alternativa para tu empresa

Acceso más amplio a capital. A través de plataformas de crowdfunding, préstamos P2P (peer-to-peer) o fondos de capital riesgo, las empresas pueden acceder a una mayor diversidad de inversores y prestamistas, lo que amplía significativamente sus opciones de financiamiento.

Menores requisitos burocráticos: A diferencia de las entidades bancarias tradicionales, los procesos de financiación alternativa suelen ser más ágiles y con menos requisitos documentales, lo que facilita el acceso a pequeñas y medianas empresas o startups que no cumplen con los estrictos criterios bancarios.

Flexibilidad en las condiciones: Las alternativas como los préstamos basados en ingresos, los préstamos a corto plazo o la financiación a través de facturas permiten a las empresas obtener recursos sin tener que comprometer sus activos, y con plazos de pago más ajustados a su flujo de caja.

Impulso a la innovación: Al ofrecer acceso a fondos de manera más dinámica, la financiación alternativa permite a las empresas invertir en nuevas ideas, expandir sus líneas de productos o realizar mejoras tecnológicas sin tener que esperar los largos procesos de aprobación de los bancos.

Diversificación de fuentes de financiación: Las empresas pueden combinar la financiación alternativa con otros tipos de recursos financieros, lo que reduce la dependencia de fuentes tradicionales y aumenta las oportunidades de crecimiento.

Fomento de la sostenibilidad y la responsabilidad social: Algunos modelos de financiación alternativa se enfocan en proyectos de impacto social y ambiental. Esto puede ser atractivo para empresas que buscan alinear su estrategia financiera con su responsabilidad corporativa.

La financiación alternativa permite a las empresas acceder a recursos que, de otra manera, podrían no estar disponibles o ser difíciles de obtener. Al ofrecer condiciones más adaptadas a las necesidades de cada negocio, puede convertirse en una herramienta estratégica para impulsar el desarrollo y la competitividad en mercados cada vez más exigentes.

Tres modelos de financiación

Plataformas como Finanzarel ofrecen múltiples soluciones que permiten a las empresas acceder a liquidez de forma rápida, flexible y adaptada a sus necesidades específicas. Entre las principales opciones destacan:

1. Anticipo de facturas

El anticipo de facturas permite a las empresas obtener liquidez inmediata adelantando el cobro de sus créditos comerciales pendientes. A través de Finanzarel, las empresas pueden subastar sus facturas entre inversores profesionales que compiten ofreciendo el mejor precio. Este modelo proporciona una fuente de financiación complementaria a la bancaria, reduciendo la presión sobre la tesorería y optimizando el flujo de caja.

2. Descuento de pagarés

El descuento de pagarés es una opción diseñada para empresas y autónomos que necesitan cubrir necesidades de capital circulante. Finanzarel facilita este proceso permitiendo que las empresas presenten sus pagarés a una comunidad de inversores, quienes ofrecen las mejores condiciones según el nivel de riesgo crediticio. Esto brinda acceso a financiación sin largos trámites ni la burocracia tradicional, asegurando rapidez y eficiencia en la obtención de fondos.

3. Confirming / Supply Chain Financing

A través de esta herramienta, las empresas pueden ofrecer a sus proveedores una opción de financiación sin alterar sus plazos de pago. Finanzarel permite a los proveedores anticipar sus pagos en condiciones ventajosas, accediendo a una red de inversores sin necesidad de presentar avales ni garantías personales. Además, esta modalidad no computa en la CIRBE, lo que significa que no afecta la capacidad de endeudamiento de la empresa.

¿Necesitas anticipar pagos a tus proveedores? El Confirming que te beneficia a ti y no a los bancos. ¡Solicítalo ya!

Conclusión
En un entorno económico en constante evolución, la financiación alternativa se presenta como una solución estratégica para empresas de todos los tamaños. Gracias a la digitalización y a la creciente oferta de plataformas especializadas, las compañías pueden acceder a nuevas oportunidades de crecimiento y consolidación sin las limitaciones impuestas por los métodos tradicionales. Apostar por modelos de financiación innovadores permite a las empresas ganar competitividad y afrontar sus retos financieros con mayor solidez.